Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Java. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Java. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2020

Optimizando el inicio de tu día con Itermocil




El tip de hoy va enfocado a la productividad diaria que todos buscamos al iniciar nuestros días.

iTermocil te permite configurar diseños preconfigurados de ventanas y paneles en iTerm2, con cada uno abierto en un directorio específico y ejecutar comandos específicos. Es compatible con iTerm 2.x y 3.x en incluye soporte de Applescript.

¿Como lo utilizo yo?


  1. Por default cada ves que inicio sesión en mi computadora siempre se apertura una sesión de Iterm.
  2. Dependiendo del proyecto en que voy a trabajar, ejecuto iTermocil y proveo el perfil que deseo ejecutar.
  3. Como ejemplo el siguiente conjunto de acciones son automatizadas por iTermocil
    • Apertura las ventanas y paneles que normalmente utilizo para el proyecto. 
    • Posiciona una de las terminal en el directorio git raiz del proyecto.
    • sdk use java configura la version de Java y Maven que el proyecto requiere con sdkman
    • Ejecuta un script que básicamente actualiza mi master branch con los últimos cambios del repositorio upstream.
    • mvn verify o alguna otro lifecycle se ejecuta en el branch master del proyecto.
    • hub browse -- pulls apertura la página de Pull request del proyecto utilizando hub.
    • hub browse -- issues apertura la página de issues del proyecto utilizando hub.
    • Inicia Docker o cualquier otro software complementario que necesite como lo pueden ser GUI para modelar o Base de Datos, IDE, etc.
Mientras todo lo anterior pasa, unas cuantas decenas de email han sido verificadas al iniciar mi día y una tasa de café ha podido ser tomada varias veces ;). 




viernes, 5 de julio de 2019

Integración y Entrega continua en la Nube



En abril 2019 tuve el agrado de participar en la conferencia: Jalapa Day Summit: Artificial intelligence & software development en la cual tuve la oportunidad de aprender y compartir con las diferente comunidades de software de Jalapa Guatemala.

Durante esta sesión realicé un demo en la nube sobre Integración y Entrega continua utilizando un proyecto de documentación basado en Java, Asciidoctor, Travis, Github, Git, Github pages, maven.

El objetivo del proyecto es proporcionar un template para documentación técnica que normalmente es un requerimiento que los estudiantes tienen de sus proyectos de software. A continuación los detalles de dicha sesión. Muchas gracias a OpenSource Jalapa por la invitación, el evento tuvo una excelente organización que incluso eventos de la ciudad aún no implementan como por ejemplo 2 redes wireless de alta velocidad separadas para conferencistas y asistentes, transmisión en vivo del evento, alimentación para asistentes, buen manejo de tiempos, cobertura de gastos de transporte para expositores y logística en general :).

Projecto publicado en Github pages:
https://cesarhernandezgt.github.io/book-demo-asciidoctor

Repositorio Github:
https://github.com/cesarhernandezgt/book-demo-asciidoctor

Diapositivas:

Video:








jueves, 27 de junio de 2019

Optimización de auto imports en IntelliJ IDEA

En nuestros "años maravillosos" el tiempo fue un recurso inadvertido de niñes o adolecensia. Con el paso de los enfrentamos la cruda realidad de que el tiempo es super valioso y escaso dependiendo de la forma en que lo administremos.

Uno de los settings que por defecto en las ultimas actualizaciones del IDE IntelliJ IDEA no vienen activos son los auto completados de imports cuando estamos creando nuevo código.  En la siguiente imagen se observa las configuraciones necesarias:




Luego de reiniciar el IDE, puedes utilizar los siguientes comando optimizando aún más el tiempo invertido luego de cada uno de ellos:

Agregar imports automáticamente que no tengan ambigüedad
alt+Enter

Reorganizar todos los imports 
crtl+alt+o


martes, 9 de abril de 2019

Docker y debug de Apache Tomcat y TomEE



El debug remoto es una práctica común para investigación de problemas de microservicios.
Si estas utilizando contenedores Docker Apache Tomcat o Apache TomEE, en la web puedes encontrar varias técnicas como lo son:


  1. Extender una imagen oficial y personalizar [1]
  2. Utilizar personalización extensiva de CATALINA_OPTS [2]

Sin embargo ambos enfoques requieren extra pasos aplicables para algunos escenarios. A continuación les comparto la forma más sencilla que he utilizado para poder hacer debug remoto en Apache Tomcat y Apache TomEE:



Anatomía de las opciones utilizadas:

  • docker run
    • Comando para encender un contendor docker
  • -it
    • Habilitando el modo interactivo del contenedor
  • -p 8080:8080 -p 8000:8000
    • Exponiendo los puertos accessibles desde el docker host
  • -e CATALINA_OPTS="-agentlib:jdwp=transport=dt_socket,server=y,suspend=n,address=*:8000"
    • Habilitacion de modo debug via CATALINA_OPTS con la configuración resumida y util para la mayoria de scenarios
  • tomcat:9.0.17-jre11
    • La imagen y label Docker del contenedor a ejecutar.




jueves, 8 de febrero de 2018

Vota para el nuevo nombre que reemplazará a Java EE



Como ya saben, Oracle sigue en el proceso de donar JavaEE a la fundación Eclipse bajo el proyecto sombrilla llamado: Eclipse Enterprise for Java (ee4j).  La primera fase para selectionar la el nombre de la marca ya concluyo y ahora se ha iniciado un segunda fase que incluye la votación entre los dos nobres finalistas de la primera fase.

Esta marca también será utilizada en la certificación en la industria para implementaciones compatibles e independientes. Los proyectos de código abierto que se incluyen en el proyecto de nivel superior Eclipse EE4J serán una de esas implementaciones. En resumen, necesitamos un nuevo nombre para reemplazar "Java EE". Al igual que el proyecto OpenJDK implementa la especificación de la plataforma Java SE, los proyectos EE4J proporcionarán implementaciones de un conjunto de especificaciones que hoy llamamos Java EE.

Deja tu voto en la historia tecnológica, vota hoy dado que el último día para votar es el 23 de Febrero de 2018:

lunes, 5 de febrero de 2018

Deconstruyendo y evolucionando la seguridad en servicios REST | Desconferencia GuateJUG

El pasado jueves 1 de Febrero tuve la oportunidad de poder compartir con la comunidad de usuario java en Guatemala -GuateJUG- en el inicio de actividades que este año el JUG realizará. La representación tanto local como de empresas del área Centroamericana estuvieron representadas y pudieron compartir un buen café y muchas opiniones sobre un tema en particular.  Durante la actividad presenté el tema: Deconstruyendo y evolucionando la seguridad en servicios REST.

Me agradó mucho la diversidad tecnológica en los participantes y compartir con amistades de diferentes etapas académicas y profesionales de mi vida y que siguen tiendo en común la pasión por la tecnología, música, el open source y sinergia producto de colaboración en comunidad.


sábado, 30 de enero de 2016

Organizando Class Loaders en Apache Tomcat


El dilema

Cuando se están diseñando aplicaciones Java que serán desplegadas en un Servlet Container, Web Profile o full JavaEE Application server, se puede llegar a la necesidad de utilizar dependencias (.jars) que no son parte de la especificación estandard y por consiguiente entrar en el dilema: 
  1. Que el empaquetado (.war) incluya dicha(s) dependencia(s). Comúnmente utilizando un sistema gestor de dependencias como por ejemplo maven y su scope: compile.
  2. Que la(s) dependencia(s) se encuentre(n) en el container donde la aplicación será desplegada. En maven utilizando el scope: provided para evitar que el gestor de dependencia incluya los jars dentro del empaquetado.

Seleccionando una solución

Seleccionando para el resto de este artículo la opción número 2 y tomando como ejemplo el Servlet Container más famoso de mundo, Apache Tomcat, a continuación listo algunas de las ventajas y desventajas de dicho enfoque:

Ventajas:
  • Optimización de espacio de disco duro en el sistema host de la instalación de Tomcat
  • Estandarización en los ambientes de deployment
  • Empaquetados (.war) con menor tamaño que contribuyen a reducir tiempos en pipelines de Integración y Entrega continua.
  • Útil cuando lo que se promueve entre ambientes es el artefacto (.war) y no el código fuente.
Desventajas:
  • La instalación de tomcat empieza a convertirse en una personalizada y no estándar.
  • Requiere que tanto los ambientes locales de desarrollo como los diferentes ambientes de producción estén sincronizados con la última versión personalizada de Tomcat.
  • Cambios en una dependencia es replicable para todas las aplicaciones desplegadas en la instancia de Tomcat y si estas poseen diferentes arquitecturas se tendrá que tomar una decisión de no realizar el cambio o desplegar las aplicaciones incompatibles en otra instancia de tomcat. el resultado final será una nueva instancia personalizada.

Class Loaders 101 en apache Tomcat

Acorde a la documentación oficial tomcat provee 3 jerarquías de Class Loaders:
  • Bootstrap: Carga las clases básicas de ejecución provistas en los jars de la JRE que utiliza la instancia de Tomcat.
  • System: Se inicializa a partir del contenido de la variable de ambiente classpath.
  • Common: Carga clases adicionales que normalmente se encuentran en jars ubicados en: $CATALINA_HOME/lib
  • Webapp: Para cada aplicación desplegada tomcat crea un class loader que carga clases ubicadas en /WEB-INF/classes  y clases dentro de jars ubicados en /WEB-INF/lib
La figura 1 describe la jerarquía:
      Bootstrap
          |
       System   
          |
       Common
       /     \
  Webapp1   Webapp2 ...
Figura 1.


La Figura 2 describe el orden por default de class loaders que una aplicación desplegada enTomcat 9 utiliza en orden ascendente:
                 Bootstrap (1)
                      |
                    System (4)  
                      |
                    Common (5)
                      |    
                   WebappX
                 /         \
/WEB-INF/classes (2)     /WEB-INF/lib/*.jar (3)
Figura 2.

Iniciando a implementar la solución

Un primer enfoque que en muchos tutoriales realizan con los JDBC Drivers es posicionar los jars en la carpeta: $CATALINA_HOME/lib. Esto hará que el class loader Common incluya dichas dependencias en el orden y jerarquías especificados en las figura 2.

Optimizando la solución

Por simple lógica se pude observar en la Figura 1. que tanto System como Common  ponen a disposición de las aplicaciones las clases que cada uno carga, sin embargo la recomendación es que no utilicemos Common (por ende la ubicación $CATALINA_HOME/lib) para exponer clases de jars que queremos compartir entre las aplicaciones desplegadas en la instancia de Tomcat.

Un enfoque recomendado es posicionar las clases y/o dependencias necesarias en los directorios:
$CATALINA_HOME/shared/lib y
$CATALINA_HOME/shared/classes

Quedando como último paso indicarle a tomcat que tome en consideración las rutas anteriormente descritas para que este nuevo class loader (shared) sea tomando en consideración luego de common. Para realizar esto debemos de editar el archivo: 
$CATALINA_HOME/conf/catalina.properties

y dentro del archivo especificar las rutas en:
shared.loader="${catalina.base}/shared/classes","${catalina.base}/shared/lib/*.jar"

martes, 8 de diciembre de 2015

I'm part of the OTN Speaker Bureau


OTN Speaker Bureau

I'm glad to inform you that I was accepted to be part of the Oracle Technology Network Speaker Bureau :). 

The Speaker Bureau is a new place where you can find, connect and request topnotch speakers from the IT Industry around the world including Oracle employees and community members such as Oracle ACEs, Java Champions, and other community evangelists. 

This resource is a excellent way in which conference planners, event organizers, journalists,  Java and Oracle communities and the general public can find and request expert speakers according with area of expertise, geographic location, languages spoken, certifications, and other criteria.

My Bureau profile page:
https://community.oracle.com/people/cesarHernandezGT?customTheme=osb

OTN Speaker Bureau home page
https://community.oracle.com/community/otn-speaker-bureau




[Español]
Me alegra informarles que fui aceptado para formar parte de laOracle Technology Network Speaker Bureau :).

Speaker Bureau es un nuevo lugar donde se puede encontrar, conectar y solicitar conferencistas de primera categoría en la industria de TI al rededor del mundo. Incluye a los empleados de Oracle y miembros de la comunidad, tales como Oracle ACE, Java Champions, y otros evangelistas de la comunidad Oracle y Java.

Este recurso es una excelente manera en la que los planificadores de conferencias, organizadores de eventos, periodistas, comunidades de Java y Oracle así como el público en general pueden encontrar y solicitar conferencistas expertos de acuerdo con el área de especialización, ubicación geográfica, idioma, certificaciones y otros criterios.

lunes, 16 de noviembre de 2015

JavaOne 2015 Recap


This year JavaOne came, as usually, with a lot of surprises, experiences and lessons learned. One thing that is for sure is the fact that JavaOne has a huge community soul that is and will last as long as we  (the communities) continue contributing to it.

One of the best moments regarding  Java 20th anniversary celebration was the  clever  Java Community Keynote leaded by Stephen Chin. It's incredible how a technology has evolve over 20 years and be today  stronger than ever before.  I'm glad to be part of a tiny portion of those 20 years and also thankful for all the good friends that I have in my country and all over the world because of this passion for technology.

The Java Hub was a great place with a lot of interesting wearables/IoT projects, robotics, 3D Printing and with collaboration spaces like hackergarten, Night Hacking interviews and much more. I was able to catch up updates about OpenJdk, some JSR's and others Open Source Projects.  I also had the chance to promote the JEspañol community that aims to generate synergy among the Latin American Java User Groups whose main language is Spanish.

Besides my Rock Code And Roll participation, this year I focused on attending conferences and hands on labs related with Containers orchestration, micro/pico/nano services (you name it) and Java EE. I'll do my best to reserve some time to post some tips and tricks related with this topics over the following months.

Here you can find a index of resources to catch up about the conferences, keynotes, interviews and complementary materials:

Finally, I want to thanks to Deiby Gomez, Nichole Scott, Heather VanCura, The Null Pointers (Freddy Guime, Frank Greco, Ed Burns, Mattias Karlsson, Zoran Sevarac, Peter Pilgrim, Hiroshi), Andres Almiray,  Ixchel Ruiz, Alexis López and Bruno Borges for their support that was crucial for me to be able to attend and be actively involved in the conference.



 Photo Gallery
Photo Gallery

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Nos vemos en JavaDay Guatemala 2015





Confirmada mi participación para el evento Java más grande de Centroamérica: Java Day Guatemala 2015. Este año estaré compartiendo con los asistentes la conferencia: "Mejorando la productividad en proyectos Java EE con CI y CD".

Felicitaciones al equipo de GuateJUG por el esfuerzo que han realizado y el poder ofrecer por quinto año consecutivo un punto de encuentro entre profesionales, estudiantes, sectore privados y públicos en general para hablar, debatir y descubrir sobre Java y sus tecnologías.

La información general y registro del evento: http://www.guate-jug.net/javaday2015/

miércoles, 21 de octubre de 2015

Rock code and Roll at JavaOne 2015



This year I'm going to be participating again in an active way at JavaOne 2015.

I'll be hacking some code and making some noise:

  •  Hackergarten on Tuesday noon hacking some code with the Open Source Project tFactory
  • Live interview with Oracle Technology Network on Tuesday afternoon presenting the Spanish spoken communities initiative called JEspañol.
  • Playing guitar, drums, singing and applauding  with the Java Community Band The Null Pointers.

This year my forum proposal was rejected but next year It will be another chance to apply for a presentation ;).


Stay tuned for updates and feel free of reach me out if you happen to be at JavaOne, OpenWorld or virtually on my channels.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Mi presentación sobre Java Profiling con Java Mission Control


El día de hoy 7 octubre 2015 tuve el agrado de compartir el HangOut sobre Java Profiling con Java Mission Control. Agradesco a Diego Silva @diegosilval por la invitación a colaborar con Apuntes de Java @puntesdejava.

Este HangOut es parte de la interacción que estamos promoviendo con @EventosJEspanol en los JUGs (Java User Groups) de habla hispana.

miércoles, 26 de agosto de 2015

JavaOne 2015 a la vuelta de la esquina




El catálogo de sesiones para JavaOne 2015 a realizarse del 56 al 29 de Octubre ya ha sido publicado!. Este año los tracks principales son:
  • Core Java Platform
  • Java and Security
  • Emerging Languages
  • Java, DevOps, and the Cloud
  • Java and the Internet of Things
  • Java and Server-Side Development
  • Java Clients and User Interfaces
  • Java Development Tools and Agile Techniques
Inscripciones que se realicen antes del 30 de Agosto tienen descuento automático.  Este evento destaca charlas relacionadas a la evolución y estado actual de las tecnologías Java en su aniversario No. 20.

OTN, JCP y los Grupos de Usuarios Java ofrecerán diferentes actividades de interacción entre expertos y principiantes de las tecnologías Java, lo cual hace de este evento el lugar indicado obtener el máximo beneficio de información y conocimiento.

viernes, 10 de julio de 2015

Hangout sobre Java Mission Control (spanish)





Recientemente fui invitado por el Grupo de Usuarios Java de Cali – CLOJUG como parte de la interacción que estamos promoviendo @EventosJEspanol en los JUGs (Java User Groups) de habla hispana. 

El tema que desarrollé fue sobre Monitoreo, Profiling y Administración de aplicaciones Java y la presentación de Java Mission Control. 



martes, 16 de junio de 2015

Entrevista desde Guatemala para Oracle OTN Latinoamérica


Les comparto mi entrevista e invitación para sumarse y participar activamente en las comunidades de software Oracle y Java en Guatemala.

Agradesco a Oracle OTN Latinoamérica y al Grupo de usuario Oracle de Guatemala por el espacio :).

http://www.guate-jug.net/
https://twitter.com/orauggt





Deiby Gomez, Oracle Ace Director de Guatemala y Oracle Certified Master 11G  detalla la invitación al grupo de usuario Oracle de Guatemala y OTN Latinoamérica.



sábado, 25 de abril de 2015

Java Applet con anotación de deprecated por Google Chrome y Spartan



Y si la problemática de las actualizaciones de seguridad para Java Applets no fueron suficientes en el 2014, este 2015 vuelve a ser titulares las noticias de que Google Chrome planifica para finales del 2015 dejar de tener soporte para NPAP.

Los Applets tienen un impacto directo es esta decisión debido a que estos dependen  de la arquitectura provista de NPAP. Por si fuera poco,  el navegador de Microsoft llamado Spartan también deslumbra un futuro similar al de chrome.

La repuesta oficial de Oracle es que a partir de la versión de Google Chrome 42, NPAP puede ser habilitado nuevamente, sin embargo "recomiendan" utilizar alternativas a Google Chrome como Firefox, "Internet Explorer" y Safari.  :|.

Sin duda alguna, Java le debe mucho al Applet dado que acorde a la historia fue la primera incursión del lenguaje dentro de la Web. Sin embargo Java como tecnología actualmente ha demostrado que sigue creciendo y evolucionando de manera exponencial en campos de aplicación que van desde lo empresarial, educativo hasta lo científico pero que a través del tiempo los Applets como tecnología no han tenido la misma tendencia.

Fuentes/links de interes:
https://java.com/en/download/faq/chrome.xml
http://www.techrepublic.com/article/java-gets-browser-eviction-notices-from-spartan-and-chrome-42/
http://blog.chromium.org/2014/11/the-final-countdown-for-npapi.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Java_applet
http://en.wikipedia.org/wiki/NPAPI


miércoles, 15 de abril de 2015

Automatización y administración de dependencias Java con Maven

Les comparto mi nuevo artículo publicado por Oracle Technology Network sobre: Automatización y administración de dependencias Java con Maven. El objetivo del artículo es proveer los conceptos básicos para crear el conocimiento necesario y poder llevar el uso de Maven a un siguiente nivel con todas las opciones tecnológicas que exploraremos a futuro con Java y Maven.



Artículo Completo:
http://www.oracle.com/technetwork/es/articles/java/java-con-maven-2516405-esa.html

lunes, 6 de abril de 2015

Java User Group leaders of Latin America talk via @oracleotnla

Les comparto el video generado por Oracle Technology Network América Latina sobre Grupos de Usuarios Java  de la región compartiendo sus experiencias, motivaciónes, actividades y cómo tu puedes sumarte a estas comunidades tecnológicas.



miércoles, 11 de marzo de 2015

Optimizando Eclipse con Optimizer by ZeroTurnAround

Imagen propiedad y derechos reservados de ZeroTurnAround


Tu Eclipse con el tiempo te da la percepción de estar un poco lento por....
Problemas de memoria?
Problemas de tiempo de inicio?
Versión desactualizada?
Largos índices e historiales de cache?

La empresa ZeroTurnAround, creadores de Jrebel y Xrebel, han puesto a disposición de Eclipse Market Place el plugin "Eclipse Optimizer" el cúal busca solventar los problemas mencionados anteriormente para los que utilizamos Eclipse como IDE de desarrollo Java tengamos un asistente de rendimiento personalizado ;).

Y lo mejor de todo: es Gratis!

Link:
https://zeroturnaround.com/free/optimizer-for-eclipse/



martes, 20 de enero de 2015

Java EE Hanginars



Les comparto una nueva serie de webinars relacionados a @JavaEE que han sido organizados por
arun-gupta y aheusingfeld.

Temas recientes como Hibernate OGM, Modular Java Applications using OSGi y Being Continuous with Java EE ya se encuentran disponibles así como la lista de fututos  expositores y temas:

https://github.com/javaee-samples/webinars